1 - Visibilidad de marca
El catálogo impreso es un objeto que generalmente se guarda en un escritorio o estantería. Su presencia física hace que tu marca se exponga constantemente a los clientes.

El uso principal de un catálogo comercial es que sea una guía de compras. La gama de productos o servicios de una empresa se presenta de manera atractiva y comprensible. Así, puedes exponer de la mejor manera lo que ofreces.
La creación de un buen catálogo de empresa, puede suponer una diferencia notable en términos de aumentar tus ventas. Así que a la hora de diseñarlo es imprescindible que sean:
La herramienta comercial que te ayuda a vender
Los catálogos impresos siguen siendo una de las mejores herramientas de venta de la imprenta corporativa.
El hecho de imprimir un catálogo en papel, presenta ciertas ventajas respecto al formato digital.
El catálogo impreso es un objeto que generalmente se guarda en un escritorio o estantería. Su presencia física hace que tu marca se exponga constantemente a los clientes.
Muchos usuarios prefieren trastear los contenidos físicamente. Los catálogos impresos son fáciles de consultar para personas de todas las edades.
Es cierto que también hay mucha gente que prefiere el minimalismo y que no le gustan los catálogos publicitarios voluminosos que son pesados de repasar (yo mismo los prefiero breves antes que gigantes).
Pero esto se puede resolver con un planteamiento adecuado de contenidos. Evitando el exceso y haciendo un diseño fácil y comprensible.
Existen diferentes herramientas que un comercial puede utilizar durante la venta. Vídeos, fotos, fichas técnicas, … El catálogo comercial es una de las más fáciles y cómodas.
Mientras el comercial explica las ventajas del producto o servicio, puede utilizar un catálogo corporativo con un buen diseño gráfico para ir señalando los puntos destacables. Además, el cliente se puede quedar el catálogo para repasar a posterior.
Los catálogos comerciales impresos permiten añadir puntos de separación en las páginas que te interesan más.
Cuando tengo que preparar presupuestos con muchas propuestas diferentes, termino con 3 o 4 catálogos de productos sobre la mesa, de marcas diferentes y con post-its en las páginas que me interesan.
De modo que puedo hacer el repaso final más cómodamente que si estuviera trasteando online con 10 o 12 pestañas abiertas a la vez.
Seguro que a muchos de tus clientes también les gusta trabajar de esta manera.
Te dejo las respuestas a las preguntas habituales.
Si después de leerlas sigues con alguna duda o quieres presupuesto, rellena el formulario de contacto.
Los tamaños más habituales para la impresión de catálogos personalizados son:
De todos modos, se puede imprimir catálogos a las medidas personalizadas que tú quieras.
Según las necesidades que tengas para imprimir tus catálogos se puede optar por distintas opciones:
Para mejorar la imagen de un catálogo comercial se pueden realizar distintas técnicas:
Lo más habitual es que las páginas interiores de un catálogo sean de:
Es el más utilizado en catálogos, ya que imprime mejor las fotografías.
Su textura es más natural respecto al estucado, ya que se nota la fibra del papel. Por otro lado, las imágenes no salen tan definidas como en los papeles estucados.
Similar en calidad al papel offset.
Se puede utilizar toda una gama de papeles con texturas especiales, colores distintos y gramajes según las necesidades de tu proyecto.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelvas a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web te parecen más interesantes y útiles. Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en Política de Privacidad y Política de Cookies.
Las cookies estrictamente necesarias deben activarse siempre que podamos guardar las preferencias para la configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar las preferencias. Esto significa que cuando visites esta web, deberás activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics y el Pixel de Facebook para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.
El mantener estas cookies habilitadas nos ayuda a mejorar el sitio web.
¡Activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar las preferencias!